top of page

Guía definitiva: 10 recomendaciones para una instalación de cableado de seguridad impecable

En un sistema de seguridad electrónica, las cámaras de alta definición, los sensores biométricos y las alarmas inteligentes son solo una parte de la ecuación. La verdadera columna vertebral, el sistema nervioso que garantiza que todo funcione sin fallos cuando más se necesita, es el cableado. Una instalación deficiente puede convertir la inversión más costosa en un sistema vulnerable e ineficaz.


recomendaciones para una instalación de cableado de seguridad impecable

Como líderes en distribución de soluciones de conectividad en Ecuador, hemos compilado las recomendaciones de instalación de cableado para sistemas de seguridad electrónica que todo profesional debe seguir para garantizar proyectos robustos, confiables y duraderos.

Fase 1: Planificación y selección del cable correcto

Antes de pasar un solo metro de cable, el éxito se define en la planificación.

1. Evalúa el entorno, no solo la distancia

Cada entorno presenta desafíos únicos. ¿El cableado pasará cerca de motores, ascensores o iluminación fluorescente? Esto introduce interferencia electromagnética (EMI). ¿Estará expuesto al sol, la humedad o químicos? La elección del cable depende de estas respuestas. No es lo mismo un cable para una oficina que para una planta industrial.

2. Elige el cable específico para cada aplicación

No existe un "cable único para todo" en seguridad.

  • Para videovigilancia (CCTV): En sistemas IP, utiliza cable UTP 100% cobre de Categoría 6 o 6A para soportar PoE y altas resoluciones. Para sistemas análogos HD, un cable coaxial RG-59 de alta calidad con blindaje del 95% es indispensable.

  • Para control de acceso: Se requiere cableado multiconductor apantallado para conectar lectoras, cerraduras magnéticas y sensores. El apantallamiento (shield) es crucial para proteger los datos de la tarjeta contra interferencias.

  • Para detección de incendios y alarmas: La prioridad es la integridad del circuito. Utiliza cables certificados tipo FPLR (Riser) o FPLP (Plenum), como los de la línea Belden, diseñados para resistir el fuego y no propagar llamas ni emitir humos tóxicos.

3. Prioriza siempre el cobre puro

Los cables de aluminio bañado en cobre (CCA) son más baratos, pero son una receta para el desastre en sistemas de seguridad. Tienen mayor resistencia, se sobrecalientan con PoE, se quiebran con facilidad y no cumplen con las normativas. Una instalación profesional exige conductores 100% de cobre.

Fase 2: Mejores prácticas de instalación

Con el cable correcto en mano, la ejecución profesional marca la diferencia.

4. La regla de oro: Separación de circuitos

Mantén los cables de seguridad separados de los cables de energía eléctrica de alto voltaje. Una regla general es mantener una distancia de al menos 20-30 cm para evitar la interferencia EMI que puede degradar la señal de video o generar falsas alarmas.

5. Respeta el radio de curvatura

Doblar un cable en un ángulo de 90 grados es forzarlo más allá de su límite. Esto daña la estructura interna y afecta drásticamente el rendimiento. Consulta siempre la ficha técnica del fabricante para conocer el radio de curvatura mínimo permitido.

6. Utiliza canalizaciones adecuadas

No dejes los cables expuestos. Utiliza tubería, bandejas portacables o canaletas para protegerlos de daños físicos, aplastamiento, humedad y roedores.

7. Conecta a tierra el apantallamiento (Shield) correctamente

Un cable apantallado solo funciona si el blindaje está conectado a tierra en un solo extremo (generalmente en el lado del panel de control o del grabador). Conectarlo en ambos extremos puede crear bucles de tierra que, irónicamente, introducen ruido en el sistema.

8. Evita la tensión excesiva al halar

Cada cable tiene una tensión máxima de tracción. Superarla puede estirar los conductores de cobre, alterando sus propiedades eléctricas y arruinando el cable. Hala con firmeza pero de manera constante, y utiliza lubricantes si es necesario.

Fase 3: Terminación y verificación

El trabajo no termina hasta que se comprueba.

9. Realiza terminaciones de calidad profesional

Utiliza conectores de alta calidad y las herramientas de crimpado correctas. Una mala conexión en los extremos es un punto de falla garantizado que te hará perder horas en diagnósticos futuros.

10. Etiqueta todo y documenta tu trabajo

Una instalación profesional es una instalación bien administrada. Sigue la norma TIA-606 para el etiquetado de cables en ambos extremos. Esto simplifica enormemente el mantenimiento, las actualizaciones y la resolución de problemas.

Tu aliado para una instalación de seguridad exitosa

Seguir estas recomendaciones de instalación de cableado para sistemas de seguridad electrónica es la diferencia entre un sistema que funciona y un sistema en el que se puede confiar.

En Cablecom by Martel, entendemos que la seguridad no admite fallos. Por eso, no solo te proveemos de cables de marcas de clase mundial como Belden, diseñados para las aplicaciones más críticas, sino que también te brindamos la asesoría técnica para que cada componente de tu proyecto cumpla con las más altas exigencias de calidad y normativa.

No dejes la integridad de tu sistema de seguridad al azar. Contacta a nuestros especialistas y asegura una base de cableado sólida y confiable para tu proyecto en Ecuador: 0991965711


Comentarios


Logo de WhatsApp - Distribuidores de Panduit en Ecuador
bottom of page