top of page

Ancho de banda y Velocidad de datos: Aclarando la confusión que define tu red

ancho de banda y velocidad de datos

En el mundo del cableado estructurado y las telecomunicaciones, dos términos se usan constantemente, y a menudo de forma incorrecta: ancho de banda y velocidades de datos. Es común ver a un proveedor de internet anunciar "500 Megas" de velocidad, mientras que la cubierta de un cable de red de alta calidad dice "Ancho de banda: 500 MHz".

¿Son lo mismo? La respuesta es un rotundo no. Comprender esta diferencia no es solo un detalle técnico; es la clave para diseñar, instalar y certificar una red que realmente cumpla con las expectativas de rendimiento. Acompáñanos a desenredar este concepto fundamental.

La analogía definitiva: La autopista de la información

Para entenderlo de forma sencilla, imagina que tu red es una autopista:

  • Ancho de banda (medido en MHz): Es el número de carriles de la autopista. Un cable Categoría 6A con 500 MHz tiene más carriles (más capacidad para manejar frecuencias) que un cable Categoría 6 con 250 MHz. Es una característica física e inherente del cable.

  • Velocidad de datos (medida en Mbps o Gbps): Es la cantidad de autos que pasan por un punto de la autopista en un segundo. Representa el rendimiento real o el throughput de la información.

Tener más carriles (mayor ancho de banda) permite que más autos (datos) circulen a la vez, pero no son la misma medida.

Entonces, ¿Por qué el ancho de banda se mide en MHz?

El Megahercio (MHz) es una unidad de frecuencia. En el cableado de cobre, los datos se codifican y se envían como señales eléctricas que oscilan a diferentes frecuencias. El ancho de banda en MHz de un cable nos dice qué tan "limpia" y potente puede ser esa señal a través de un rango de frecuencias, desde el punto A hasta el punto B, sin degradarse por factores como la pérdida de inserción o la diafonía (crosstalk).

Un cable con un ancho de banda de 500 MHz (Cat 6A) puede manejar señales de mayor frecuencia de forma confiable que uno de 250 MHz (Cat 6).

El "secreto": ¿Cómo un cable de 250 MHz logra velocidades de 10 Gbps?

Aquí es donde la tecnología de los equipos activos (como switches y tarjetas de red) entra en juego. Gracias a avanzados esquemas de codificación de señal (como PAM4 o PAM16), hoy podemos enviar múltiples bits de datos en cada ciclo de la señal.

Volviendo a nuestra analogía: es como pasar de usar autos que llevan un solo pasajero a usar buses de dos pisos en la misma autopista. La autopista (el cable) no cambió, pero la eficiencia con la que transportamos pasajeros (datos) se multiplicó.

Esta es la razón por la que un cable Cat 6 (250 MHz) puede, bajo ciertas condiciones, soportar velocidades de hasta 10 Gbps, y un cable Cat 6A (500 MHz) lo hace de forma mucho más robusta y a mayores distancias.

¿Y cómo se aplica esto a la fibra óptica?

En el mundo de la fibra, el concepto es similar pero con sus propias particularidades.

  • Fibra Multimodo: Su capacidad se mide en Ancho de Banda Modal Efectivo (EMB), expresado en MHz-km. Un valor más alto significa que la fibra puede transmitir más datos a una mayor distancia antes de que la señal se degrade por la dispersión.

  • Fibra Monomodo: Al tener un solo camino para la luz, su ancho de banda es teóricamente casi ilimitado. La verdadera limitación no es el cable, sino la capacidad de los equipos electrónicos (transceptores) en los extremos para generar y recibir los pulsos de luz.

Lo que realmente importa para tu proyecto en Ecuador

Si bien la teoría es fascinante, en la práctica lo que buscas es un resultado: que tu red soporte de manera confiable la velocidad que necesitas, ya sea 1 Gbps, 10 Gbps o más.

La clave del éxito es diseñar un sistema equilibrado. No sirve de nada tener switches de 10 Gbps si el cableado solo puede soportar de manera confiable 1 Gbps. Ese es el clásico "cuello de botella".

En Cablecom by Martel, entendemos a la perfección la relación entre ancho de banda y velocidades de datos. No solo te proveemos de productos de marcas líderes como Panduit, Belden y Linxcom, que garantizan el ancho de banda especificado en sus cables. También te ofrecemos la asesoría experta para asegurar que cada componente de tu red —desde el cable hasta el patch panel— esté alineado con los objetivos de rendimiento de tu proyecto.

Evita los cuellos de botella y asegurar el rendimiento de tu inversión.

Contacta a nuestros asesores y diseña una infraestructura de red donde la capacidad y la velocidad trabajen en perfecta armonía: 0991965711



Comentarios


Logo de WhatsApp - Distribuidores de Panduit en Ecuador
bottom of page